Saltear al contenido principal
La Hospitalización Domiciliaria, Una Alternativa A Los Internamientos En Salud Mental

La hospitalización domiciliaria, una alternativa a los internamientos en salud mental

Los internamientos por cuestiones de trastornos mentales son muy frecuentes. Concretamente en España implican una pérdida de libertades, puesto que en general se realizan en unidades de puertas cerradas o bajo condiciones restrictivas. Durante la pandemia, las unidades de hospitalización domiciliaria han sido una pieza clave. Algunas especialidades médicas como la medicina interna o la atención primaria han podido hacer frente a esta necesidad. Por otro lado, esta situación también ha hecho evidente la carencia de recursos para la hospitalización domiciliaria de personas con trastornos mentales graves.

Las circunstancias actuales han llevado a iniciar actividades de manera apresurada y en algunos casos a impulsar proyectos que hacía tiempos que estaban sobre la mesa. En concreto, la Red de Salud Mental y Adicciones del Instituto Asistencia Sanitaria hace tiempo que trabajan para extender este modelo en todo el territorio. Además, cuentan con un equipo de hospitalización domiciliaria.

Sobre este tema, la doctora Alexandra Noguero y el doctor Santiago Peregalli han publicado el artículo “Alternativas en los internamientos en salud mental: hospitalización domiciliaria desde la perspectiva española y anglosajona” en la Revista de Bioética y Derecho de la Universitat de Barcelona. En este estudio se revisan las características de los internamientos en salud mental, la legislación española en este tema y se analiza el modelo anglosajón de hospitalización domiciliaria.

Leer el artículo

Volver arriba