
La investigación centra una línea de proyectos de Granés Fundació cuyo objetivo es generar nuevo conocimiento desde los equipos de investigación y entidades que trabajan en el campo de la discapacidad, para avanzar en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad y/o prevenir las enfermedades que la provocan.
Iniciativas
Becas Granés Fundació e IDIBGI
El programa de las Becas Granés Fundació del IDIBGI tiene el fin de contratar a jóvenes investigadores/as que se incorporarán a grupos de investigación del IDIBGI. Las Becas Granés Fundació están dotadas con 30 000 euros anuales para la contratación de cada investigador/a durante un período de cuatro años. Como las becas tienen carácter bianual, está previsto invertir unos 300 000 € en los próximos seis años. Gracias a las Becas Granés Fundació, los grupos de investigación vinculados al IDIBGI podrán seleccionar investigadores que deberán desarrollar su tesis doctoral en la investigación vinculada al campo de la discapacidad y/o los factores que la originan.
1a Beca 2021
La primera beca se formalizó en enero de 2021, con el objetivo de apoyar el estudio de la degeneración que se produce en la esclerosis múltiple. El investigador becado, Albert Miguela, se incorporó al grupo de investigación en Neurodegeneración y Neuroinflamación del IDIBGI, liderado por el doctor Lluís Ramió i Torrentà, jefe de Neurología de los hospitales Trueta de Girona y Santa Caterina del Parque Hospitalario Martí i Julià de Salt.
2ª Beca 2023
La segunda beca se formalizó en enero de 2023, con el objetivo de investigar la eficacia de la tecnología ERVI durante 24 semanas en pacientes con TEA. La investigación e investigación la realizará la investigadora predoctoral, Melissa Samaniego, que llevará a cabo el estudio en el grupo de investigación en Trastornos del Neurodesarrollo del IDIBGI, liderado por la neuropsicóloga del IAS, la doctora Susanna Esteba-Castillo.
El estudio se realizará sobre sesenta participantes con TEA y con un diagnóstico de fobia específica, treinta de los cuales recibirán sesiones en el nuevo espacio ERVI Granés Fundació. El nuevo espacio permitirá recrear la situación fóbica con el diseño de escenas personalizadas generadas por el ordenador. En concreto, se analizarán los cambios a nivel conductual, psicológico y psiquiátrico, y también se analizarán marcadores de neuroimagen. Un terapeuta estará presente en las sesiones para la gestión de la ansiedad.
LabDincat, un espacio de investigación y conocimiento del sector de la discapacidad intelectual en Cataluña
Convenio de colaboración con la entidad Dincat con el objetivo de impulsar el Observatorio de la Discapacidad Intelectual en Cataluña y elaborar el informe anual sobre la misma temática, haciendo un seguimiento, estudio, análisis y prospectiva.
Informe de la situación de las personas con discapacidad intelectual en Catalunya
Un estudio que nace con la voluntad de paliar el déficit de información y datos que hay en torno al colectivo, que ya supone 1 de cada 100 personas en el territorio, y mejorar su calidad de vida. El Informe, impulsado por LabDincat, el espacio de investigación y conocimiento del sector, recopila los principales datos disponibles hoy sobre las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo (DID) en Cataluña, recoge las principales demandas e incorpora reflexiones y opiniones de académicos y profesionales.
Actualidad
- El sector de la discapacidad intelectual recoge por primera vez datos entorno la realidad del colectivo ante la carencia de información pública
- Nace LabDincat, el espacio de investigación y conocimiento del sector de la discapacidad intelectual en Cataluña
- IDIBGI inicia una investigación sobre las causas que generan la discapacidad física y cognitiva provocada por la esclerosis múltiple
Dossier de prensa