
III Jornada sobre la Violencia Machista y la Salud mental en el contexto de la pandemia
La crisis social y sanitaria provocada por la pandemia de la COVID-19 ha comportado cambios relevantes en todos los ámbitos de la vida de las personas. Como ya alertaron desde el Grupo de Mujer y Salud Mental de la Sociedad Catalana de Psiquiatría y Salud Mental, el confinamiento no ha afectado del mismo modo a hombres y mujeres. Esta alerta estaba basada en experiencias previas y datos como por ejemplo que las mujeres son especialmente vulnerables en contextos de privacidad donde se puede incrementar la violencia o que mayoritariamente las personas trabajadoras en los ámbitos considerados esenciales son mujeres.
Desgraciadamente, a lo largo de este año las previsiones se han cumplido y en cuanto a la violencia machista en todas sus expresiones ha empeorado. Para hablar de todas estas cuestiones el Grupo de Violencia Machista y Salud Mental del Grupo de Trabajo e Investigación en Mujer y Salud Mental (GTRDSM) ha organizado la III Jornada sobre violencia machista y salud mental en el contexto de la pandemia. Se celebrará el próximo 6 de noviembre en formato virtual, en una dinámica de cápsulas sobre temas relevantes relativos a la violencia contra las mujeres, la salud mental y la pandemia.