
El IAS y Granés Fundació impulsan la realidad virtual inmersiva para el tratamiento de las personas con autismo en la Regió Sanitària de Girona
Se pone en marcha un nuevo espacio con tecnología inmersiva puntera al Servicio de Discapacidad Intelectual del Instituto de Asistencia Sanitaria (IAS), al Parc Hospitalario Martí i Julià de Salt
La Beca Granés Fundació permitirá una investigación de la IDIBGI sobre su eficacia en el tratamiento de las fobias con personas con TEA
El Institut d’Assistència Sanitària (IAS), Granés Fundació y el Institut d’Investigació Biomèdica de Girona (IDIBGI han presentado hoy el proyecto de realidad virtual inmersiva, que se pone en marcha al Servicio de Discapacidad Intelectual de la IAS, al Parc Hospitalari Martí i Julià de Salt. El proyecto está dirigido al tratamiento de las dificultades cognitivas y conductuales de las personas con un trastorno del espectro autista (TEA) y discapacidad intelectual y está diseñado desde dos vertientes: la terapéutica y la de investigación.
Por un lado, la colaboración de Granés Fundación con la IAS ha permitido disponer del nuevo espacio de realidad virtual inmersiva, que se ha bautizado con el nombre de ERVI Granés Fundació, y adquirir la tecnología necesaria para su funcionamiento, desarrollada por el startup Broomx. Por otro lado, Granés Fundació y el Institut d’Investigació Biomèdica de Girona (IDIBGI) promueven con este proyecto la segunda Beca Granés Fundació, que impulsará el estudio de la eficacia de utilizar el entorno de realidad virtual inmersiva en el tratamiento de las personas con TEA.
La realidad virtual inmersiva crea mundos interactivos generados por ordenador que sustituyen las percepciones sensoriales del mundo real por las generadas digitalmente. La persona puede moverse en un entorno artificial diseñado expresamente para ella, con la producción de situaciones que pueden ser útiles terapéuticamente y casi imposible de recrear en la vida real. Al mismo tiempo, el ERVI permite un control tan estrecho sobre los estímulos presentados que las estrategias terapéuticas se pueden implementar con precisión. Además, uno de los grandes beneficios es que permite reducir de forma significativa la utilización de psicofármacos.
Beca Granés Fundació: investigación y abordaje de las fobias en personas autistas
Las fobias son frecuentes en personas autistas; se relacionan con una amplia gama de desencadenantes y pueden tener un impacto importante en el individuo y su vida cotidiana. Un tratamiento que se utiliza para las fobias en la población general, basado con evidencia científica, es la exposición gradual: la persona imagina la situación temida mientras está relajada, y se va progresando gradualmente hasta la exposición en vivo de la fobia. Las personas autistas a menudo experimentan dificultades con la imaginación y la abstracción, y, además, los pasos hacia la exposición en el mundo real les pueden provocar niveles demasiados elevados de ansiedad.
Para abordar estas limitaciones, la Beca Granés Fundació permitirá investigar la eficacia de la tecnología ERVI durante 24 semanas en pacientes con TEA. Con esta beca se incorporará una investigadora predoctoral, Gemma Alcalde, que llevará a cabo el estudio al grupo de investigación en Trastornos del Neurodesarrollo del IDIBGI, liderado por la neuropsicóloga de la IAS, la doctora Susanna Esteba-Castillo.
El estudio se hará sobre sesenta participantes con TEA y con un diagnóstico de fobia específica, treinta de los cuales recibirán sesiones en el nuevo espacio. El nuevo espacio permitirá recrear la situación fóbica con el diseño de escenas personalizadas generadas por el ordenador. En concreto, se analizarán los cambios a nivel conductual, psicológico y psiquiátrico, y también se analizarán marcadores de neuroimagen. Un terapeuta será presente a las sesiones para la gestión de la ansiedad.
Esta será la segunda beca que Granés Fundació concede a un joven investigador del IDIBGI. La primera beca se formalizó el enero de 2021, con el objetivo de apoyar en el estudio de la degeneración que se produce en la esclerosis múltiple. El investigador becado, Albert Miguela, se incorporó al grupo de investigación en Neurodegeneración y Neuroinflamación del IDIBGI, liderado por el doctor Lluís Ramió i Torrentà, jefe de Neurología de los hospitales Josep Trueta de Girona y Santa Caterina del Parc Hospitalari Martí i Julià de Salt.
Por la calidad de vida de las personas con discapacidad
La mayoría de las investigaciones realizadas en el campo de la realidad virtual inmersiva por parte de centros pioneros al mundo como por ejemplo el Cedars-Sinai Medical Center (Los Ángeles) o el Lucile Packard Children’s Hospital (Stanford), entre otros, han demostrado su eficacia como herramienta terapéutica en el tratamiento de diferentes enfermedades mentales (trastorno de estrés, ansiedad, depresión, etc.) y en la rehabilitación cognitiva en personas en proceso de envejecimiento, con daño cerebral adquirido o demencia, entre otras. Desde este punto de partida y con el objetivo de ampliar las estrategias de apoyo a las personas que se atienen al Servicio de Discapacidad Intelectual de la IAS, de referencia en la Regió Sanitaria de Girona, los profesionales del servicio han diseñado un programa especializado dirigido a las personas con TEA y discapacidad intelectual utilizando la tecnología ERVI. Este tipo de intervención se irá aplicando progresivamente a otros colectivos de pacientes.
En este marco, el Espacio de Realidad Virtual Inmersiva Granés Fundació es el resultado de los compromisos a corto y medio plazo del IAS y Granés Fundació en relación con las personas con discapacidad intelectual y/o con trastornos mentales, con el objetivo común de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Y en este sentido, el objetivo de Granés Fundació es el de colaborar con los servicios especializados de atención personal, salud y social, dirigidos principalmente a las personas con discapacidad intelectual y problemas de salud mental y a sus familias, con la voluntad de proporcionarlos el apoyo y los servicios más adecuados que contribuyan a potenciar su autonomía personal, desde una perspectiva de pleno logro de derechos.