
El documental “Bailar la Locura” y el espectáculo de danza “J-AhO! II” llegan en Banyoles
El sábado 4 de noviembre el Auditori de l’Ateneu de Banyoles acogerá una jornada centrada en la salud mental. Empezará a las 18 h con la proyección del documental “Bailar la locura”, codirigido por Marta Espar y Maiol Virgili y el espectáculo de danza “J-AhO! II” Qui està boig, tu o jo? con Clàudia Gómez, Amaiur Luluaga y Monte Àlvarez, que se hará al exterior del Auditori, en la Plaça Major, a partir de las 19.45 h. Las entradas por el documental tienen un precio de 6 euros y ya están a la venta a la web de Cultura Banyoles: https://culturabanyoles.koobin.com/ El espectáculo de danza será gratuito.
“Bailar la locura” explica la historia de tres bailarinas de danza contemporánea que están creando una pieza de danza llamada J-AhO! II Qui està boig, tu o jo? sobre los límites de la locura y contactan con tres chicas con diagnóstico psiquiátrico para que participen en su proceso de creación. Las seis mujeres llaguean unos días mágicos en una casa rural cerca del centro de creación artística Dantzagunea donde ensayan las bailarinas, en Rentería (País Vasco). Hablan de fármacos, delirios y suicidio, pero también de soledad y amistad. Sin prejuicios, en un viaje humano que recorre emociones, dudas y experiencias para llevarlas de la emoción en el cuerpo, al movimiento.
El audiovisual se ha realizado con el apoyo de diferentes entidades e instituciones, entre ellas, Granés Fundació. Precisamente la entidad banyolina organizó la presentación del documental y también la pieza de danza a Girona el pasado más de enero, con la asistencia de más de 400 personas.
Después del espectáculo de danza, habrá un espacio de debate donde intervendrán Marta Espar y Maiol Virgili, codirectores del documental, y las bailarinas Clàudia Gómez, Amaiur Luluaga y Montse Àlvarez, protagonistas del documental, así como Laura Masferrer, directora-gerente de Granés Fundació.
Sobre la Fundación
La Fundación nació en 2017 de la voluntad testamentaria del Sr. Candi Granara Campasol con la idea de devolver a la sociedad y en su territorio parte del que él había recibido durante su vida. El empresario banyolí fue el fundador de Inoxpa y con su perseverancia consiguió que la empresa tuviera presencia en todo el mundo. Su visión global convivió en todo momento con el aprecio que sentía por el territorio. Y ahora, años después de su muerte, se mantiene intacto este retorno social a través de Granés Fundació.
Documental “Bailar la Locura”
La proyección del documental se hará en el Auditori de Banyoles a las 6 de la tarde. “Bailar la locura” combina secuencias más reflexivas con otras cargadas de una intención más poética que intentarán llegar al espectador a través de los sentimientos y la empatía. Para mostrar como las bailarinas se transforman y enriquecen su coreografía gracias a este nuevo conocimiento, se ha trabajado con una estética serena, orgánica y próxima. La fotografía es cálida y natural, con texturas cinematográficas que buscan proximidad. La cámara observa desde cerca, buscando verdad en las expresiones y belleza en los encuadres, pero sobre todo la naturalidad de las conversaciones entre las chicas y la intimidad que necesitan para hablar de un tema tan delicado.
El documental intenta ser un trabajo luminoso, alejándose de los prejuicios habituales en el tratamiento de los problemas de salud mental. El proceso de creación de la pieza de danza es el hilo conductor que nos permite descubrir el proceso de recuperación de las tres chicas diagnosticadas con un trastorno mental, así como el retrato más profundo de estas seis mujeres, con sus inquietudes, temores y sueños. Siempre en primera persona. Y con la intención que el espectador pueda decidir por sí mismo donde dibujar la línea entre la normalidad y la locura.
El documental ganó el premio del Público el pasado octubre al festival Chorescope de danza y cine, y participó en el DOC.España, sección competitiva de la Semana Internacional de Cine de Valladolid. “Bailar la locura” se ha podido ver también al festival Docs Barcelona dentro de la sección Docs&Teens, al Brain Film Fest del CCCB y dentro del Festival de Málaga.
Espectáculo de danza J-AhO! II Qui està boig, tu o jo?
El espectáculo de danza se hará a las 19:45, posteriormente a la proyección del documental. En este caso será gratuito y se hará en la Plaza Mayor de Banyoles.
J-AhO! II Qui està boig, tu o jo? surge de una reflexión sobre el límite entre la cordura y la locura. Se suele asociar la locura con aquello que se desvía de la norma, pero qué es la normalidad? A partir de esta pregunta se cuestiona el concepto de normalidad, y las creadoras indagan en la posibilidad que se trate de un constructo establecido por la sociedad con el fin de crear un orden en la comunidad. Esto los lleva a la hipótesis de si la locura sería una herramienta de control social para señalar el que es diferente y, por lo tanto, sentir que la situación es la correcta y/o normal.
El nombre de la pieza, J-AhO!, hace referencia a la expresión “jota ha(g)o!” (estás como una regadera!”), utilizada en el País Vasco para decirle a alguien de una manera jocosa o también despectiva que su actitud o manera de ser no es muy común, y por tanto “no normal”. Por otro lado, ”aho” significa boca, de forma que el nombre de la pieza también tiene su sentido en este ámbito: en la palabrería, el estigma, en las palabras que se usan para hablar de los otros. Además, la caligrafía de J-AhO! tiene su referencia al DSM-V, el libro de diagnosis psiquiátrico por excelencia.