Saltear al contenido principal
Adaptación De La Web De Granés Fundació Para Que Sea Accesible

Adaptación de la web de Granés Fundació para que sea accesible

Hemos adaptado nuestra página web adecuándola a la normativa de accesibilidad. Esto permite garantizar el uso de las personas con discapacidad sensorial. Además todos los documentos adjuntos tipos PDF, también son accesibles para todo el mundo. Gracias a la colaboración de las empresas Tothomweb, Multisignes i Iglésies Associats este proyecto ha estado posible.

Las personas con baja visión o ciegas, leen de diferentes maneras: letra impresa, con un ordenador, por internet, en Braille…

La información nos ayuda a tomar decisiones, a informarnos y formarnos, a disfrutar del que estamos leyendo, y las personas con problemas visuales, como el resto de ciudadanos y ciudadanas, tienen derecho a estar informados.

Este derecho a la información está reconocido a nivel internacional en el artículo 21 de la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Diseñar la información de la página web de forma accesible, así como colgar contenidos (pdf, videos…) accesibles es una muestra de nuestra forma de trabajar.

Los documentos PDF necesitan visualizarse con programas externos a los navegadores. Por lo tanto, hay que asegurarnos que sean útiles para todo el mundo, puesto que tienen su propia interfaz.

Los principales aspectos de accesibilidad tratados en los documentos PDF van orientados a personas sin visión, a pesar de que hay que tener en cuenta otros aspectos para las personas que tienen restos visuales y/u otras discapacidades.

Cuando nosotros hacemos una exportación en PDF y el documento original no se ha construido siguiendo las pautas de accesibilidad, se crea un archivo de lectura desordenada e incompleta por una persona que accede al PDF de forma auditiva, por lo tanto, es importante tener pautas básicas en la hora de crear documentos, añadir textos alternativos a las imágenes y, por último, hacer un buen etiquetado.

De este modo, tanto la persona con falta de visión que accede al documento de forma auditiva como la persona con buena visión que accede al documento de forma visual, tendrán las mismas oportunidades.

Volver arriba