
2a Jornada sobre Salud Mental y Discapacidad Intelectual
Después del éxito de la 1.ª Jornada de Salud Mental y Discapacidad Intelectual, el Instituto de Asistencia Sanitaria, la Sociedad Catalana de Psiquiatría y Salud Mental y Granés Fundació se unen para organizar la segunda edición. Se celebrará el próximo 19 de mayo, de 8 a 18 h, en formato mixto: presencialmente al Salón de actos del Hospital Santa Caterina del Parque Hospitalario Martí y Julià de Salt y, también, se podrá seguir telemáticamente.
En el mundo de la salud se habla del nuevo paradigma de la atención sanitaria basada en los valores propios del entorno, que contribuya a la participación y la conectividad social, a la solidaridad y al reconocimiento de la diversidad, a la vez que recomienda el uso equitativo, sostenible y transparente de los recursos disponibles para conseguir mejores resultados y experiencias para cada persona. Hace mención, sobre todo, a la reducción o eliminación de las prácticas de “poco valor”, sobre las cuales no hay evidencia suficiente del beneficio para la persona o tienen más daños que beneficios.
Las personas con discapacidad intelectual, autismo o ambas condiciones, tienen una mayor probabilidad que se los someta a este tipo de prácticas, y entre ellas, una mayor probabilidad que se los prescriban psicofármacos (sin contar a menudo con la existencia de un diagnóstico que la justifique); una mayor probabilidad de utilización de prácticas que limiten la toma de decisiones consensuadas; o la utilización de estrategias de restricción de la movilidad como única medida de control conductual.
La Fundació Granés, el Instituto de Asistencia Sanitaria y la Sociedad Catalana de Psiquiatría y Salud Mental os animamos a asistir y participar en esta segunda jornada conjunta, que da continuidad a la primera edición, en que participaron más de 350 profesionales de entidades sociales, de servicios sociales básicos y especializados, de la atención primaria, especializada y hospitalaria de salud, y del mundo educativo que, de una manera u otra, proporcionan apoyos para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental.
Las inscripciones se podrán hacer a través del siguiente enlace.
Programa / de 8 a 18 h
8.00 – 8.30 h
Acreditaciones
8.30 – 9.00 h
Presentación:
- Martí Masferrer: Presidente del Institut d’Assistència Sanitària
- Claudi Camps: Director Assistencial de Salut Mental i Adiccions de l’Institut d’Assistència Sanitària
- Laura Masferrer: Directora-gerent de Granés Fundació
- Gemma Parramon: Presidenta de la Societat Catalana de Psiquiatria i Salut Mental
9.00 – 10.15 h
Bloque 1: El 70% de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo (PDID) reciben tratamiento farmacológico
Conferencia
Buena práctica: STOMP
Ken Courtenay
Consultant Psychiatrist Intellectual Disability, National Health Service in England
Debate y propuestas/acciones para el cambio
Modera: Montse Gasol
Jefe de División del Uso Racional del Medicamento, Gerencia del Medicamento. Área Asistencial del Servicio Catalán de la Salud
Pausa café
10.45 a 12.00 h
Bloque 2: El 15% de les PDID consumen tóxicos
Conferencia
Buena práctica: SUM-ID
Joanneke van der Nagel
Consultant psychiatrist in Intellectual disability services, Netherlands; senior researcher in University of Twente
Debate y propuestas/acciones para el cambio
Modera: Francina Fonseca
Consultant in Psychiatry – Head of Addiction Program Institut de Neuropsiquiatria i Addiccions – INAD Hospital del Mar
12.00 a 13.15 h
Bloque 3: Un 50% de problemas de salud no son detectados y afectan la Cualidad de Vida y el Bienestar Emocional de las personas con discapacidad intelectual
Conferencia
Buena práctica: Fàcil-IAS
Ramon Novell
Jefe de servicio Especializado en Salud Mental y Discapacidad Intelectual, Instituto de Asistencia Sanitaria de Girona
Debate y propuestas/acciones para el cambio
Modera: Pilar Àvila
Especialista en medicina familiar y comunitaria de Salud Mental de Institut d’Assistència Sanitària
Pausa para comer
15.00 a 16.15 h
Bloc 4: El 30% de les PDID están sometidos a prácticas restrictivas
Conferencia
Buena práctica: Reduciendo las prácticas restrictivas a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo (PDID) en entornos hospitalarios
Maria del Mar Adrover
Consultant Psychiatrist Intellectual Disability, National Health Service of Wales
Debate y propuestas/acciones para el cambio
Modera: Jordi Corominas
Coordinador técnico de DINCAT
16.15 a 17.30 h
Bloc 5: El 50% de las personas con Funcionamiento Intelectual Límite (FIL) tienen problemas de salud mental y/o conductas que preocupan
Conferencia
Buena práctica: Prueba Piloto FIL
Jordi Solé
Jefe del Servicio de Atención a las Personas de Girona, Departamento de Derechos Sociales
Debate y propuestas/acciones para el cambio
Modera: Ferran Blanco
Coordinador de proyectos Internacionales Support-Girona
17.30 a 18.00h
Clausura:
- Martí Masferrer i Mascort: Presidente del Institut d’Assistència Sanitària
- Lluís Torrens Melich: Secretario de Afers Socials i Famílies del Departament de Drets Socials de la Generalitat de Catalunya
- Miquel Carreras: gerente de la Regió Sanitària de Girona del Servei Català de Salut